
Presentación: Gustavo Lopez, Jean Osambela, Mitchel Lanazca (ausente)

Recital y lectura: Sonia Luz Carrillo, Laura Rosales, Christian Elguera




...SON DE LA PERLA Y FUSIONAN SONIDOS DE LOS 90 CON ESTILOS DEL ROCK CLÁSICO. HABLAMOS CON ARLO ÁNGEL (VOZ, GUITARRA) Y PATRICK OSCANOVA (BAJO) SOBRE SU HISTORIA Y PERSPECTIVAS.
¿Cómo ven la movida rock en el Callao?

El aprovechamiento de la sombra, y prácticamente el haberle dotado de vida es una libertad que tomada para acomodar su sentido del arte y darle fuerza. De las sombras nace la fantasía que vive en cada mente, de las sombras se despiertan los sueños, y con ellos, las pesadillas que, como campanas de catedral se esparcen por el espacio cubriéndolo todo. Las aves negras, dragones casi, sobrevolando el cielo en Fausto, son una muestra de la amenaza que se aproxima. Sutil, sin embargo, siempre un poco lejos, pero sin duda acercándose cada vez más, y a punto de destruir poblaciones enteras, como la peste llevada por el conde Orlock en Nosferatu. La amenaza es lo más terrible del peligro. Es el terror de saberse atormentado.
En todos ellos resalta, no la decadencia del lugar, sino el inicio de una nueva belleza más profunda, más humana y acorde con nuestra realidad. Humareda no sigue directamente a ninguno de sus maestros en Bellas Artes, y tampoco se interesó por la modernidad abstracta de moda en su juventud. Más bien siguió a través de los libros las enseñanzas de Van Gogh, Tolouse-Lautrec, Delacroix, Goya, Rembrandt, entre otros, para nutrirse y plasmar sus colores del día a día. Se creó un lugar propio en su excentricidad, su obra es auténtica y sincera.
En otra etapa su obra se compone por trazos firmes y de mucho color, que expresan claramente su vida urbana, la vida urbana en la que él y todos en la ciudad nos movemos, siendo además una de sus figuras recurrentes el Arlequín, como imagen de la desdicha de la condición humana. Humareda pintaba en la misma habitación en la que dormía, en el mítico Hotel Lima, en la Parada, donde vivió-pintó hasta morir.
¿Qué resaltar en un espacio tan breve sobre Sara Joffré, una vida tan entregada al teatro? La respuesta no ha sido difícil de hallar: Muestra.




Cuando regreso de noche a mi casa nunca sé si las figuras que se mueven algunas cuadras más allá vienen o van. Esas figuras simplemente se detienen en un movimiento continuo y cesa por algunos momentos toda ley de la física. 
_rolling_stone-HANDREZ.jpg)

El Butoh es una danza que, a diferencia de otras, ramificadas de la estética europea, encuentra la belleza en el vuelo y la fragilidad corporal, encuentra su nirvana, su punto de ebullición, en la pesadez del cuerpo, en la desorientación de los movimientos y la degradación humana, que se sumerge en la oscuridad de la agonía, y de la cual emergen movimientos adoloridos.