martes, 25 de mayo de 2010

Carta de escritores peruanos

Dado el escenario de las presentes elecciones, un grupo de escritores ha difundido una carta en la que expresan su posición frente a "la amenaza que, contra la democracia y la libertad de los peruanos, supone la posible resurrección de la dictadura fujimorista", encarnada en Keiko Fujimori. Aquí se presente la carta y, más abajo, los firmantes.


CONTRA EL REGRESO DEL FUJIMORISMO

Y A FAVOR DE LA DEMOCRACIA


"Quienes suscribimos esta carta expresamos nuestro enérgico rechazo ante la amenaza que, contra la democracia y la libertad de los peruanos, supone la posible resurrección de la dictadura fujimorista.

El régimen de Alberto Fujimori marcó el periodo más siniestro en la historia de nuestros gobiernos republicanos. Fue una década criminal cuyas funestas consecuencias no debemos olvidar, relativizar ni pasar por alto. En los últimos años, el mayor triunfo de la democracia peruana ha sido el rechazo a esa dictadura, el procesamiento judicial de sus líderes y el castigo legal a los innumerables delitos y crímenes contra la humanidad que cometió. El Perú debe rechazar una vez más la impunidad y reforzar su fe en una democracia con justicia para todos y con posibilidades de progreso dentro de un orden legítimo.

Los escritores que firmamos esta carta venimos de lugares muy distintos del espectro político peruano y tenemos ideas divergentes sobre cómo debería ser el manejo económico y social del Perú. Creemos, sin embargo, en el valor de la libertad, el rechazo a la criminalidad y a la violencia de estado, la defensa del orden legal y el respeto a los derechos humanos. Pensamos que estos son cimientos cruciales para la construcción de una nación justa y solidaria.

El candidato presidencial Ollanta Humala ha jurado públicamente defender esos principios. Creemos que nuestro deber en este momento es escuchar ese juramento y que nuestra obligación inmediatamente posterior será vigilar su cumplimiento. El presente nos ha dejado con esa alternativa que es la vía válida de oposición a la reinstauración de la dictadura.

La democracia es el ejercicio de una negociación: todo gobierno debe escuchar a su sociedad civil. La sociedad civil tiene el deber de guiar a su gobierno, hacer sentir su poder y su mandato y fiscalizar su rectitud. Pero esa negociación sólo es posible cuando el poder lo ocupa un movimiento político. El crimen está fuera de ese espectro: no se negocia con quienes han abandonado la política y han elegido la criminalidad.

Por estas razones, los abajo firmantes llamamos a la sociedad a mantener su poder de representación, rechazando el regreso de la dictadura y solidificando, mediante el voto por Ollanta Humala, con una actitud activa y vigilante, nuestro orden democrático. El nuestro es un llamado esperanzado y optimista a la unidad nacional: este 5 de junio, los peruanos debemos defender, a través de un voto responsable y cívico, nuestra dignidad, nuestra libertad y nuestra democracia.

Atentamente,

Alfredo Bryce Echenique, Abelardo Oquendo, Alfredo Pita, Andrea Cabel García, Alexis Iparraguirre, Antonio Angulo Daneri, Alonso Rabí do Carmo, Armando Arteaga, Bernardo Rafael Álvarez, Carlos López Degregori, Carmen Ollé, Carlos Yushimito del Valle, Carlos Dávalos, Cecilia Podestá, Claudia Arteaga, Christian Reynoso, Carlos Chang Cheng, Daniel Alarcón, Diego Trelles Paz, Diego Otero Molinari, Diego Salazar, Domingo de Ramos, Dante Castro Arrasco, Enrique Planas Ravenna, Emilio Bustamante, Ezio Neyra Magagna, Eloy Jáuregui, Ernesto Escobar Ulloa, Eduardo González Viaña, Eduardo Adrianzen Herrán, Edward Chauca, Emmanuel Velayos, Elba Luján, Fernando Iwasaki, Fernando Obregón Rossi, Félix Terrones, Fredy Roncalla, Gabriela Wiener Bravo, Gustavo Faverón Patriau, Gustavo Rodríguez, Grecia Cáceres, Giancarlo Stagnaro, Gladys Basagoitia, Giancarlo Huapaya Cárdenas, Hildebrando Pérez Grande, Harold Alva Viale, Juan Carlos Ubilluz, Juan Manuel Robles, Jorge Eduardo Benavides, José Carlos Yrigoyen, Jorge Frisancho, Jaime Rodríguez, Jorge Eslava, Julio Villanueva Chang, Juan Cristobal, José Antonio Galloso, José Güich Rodríguez, Juan Carlos Lázaro, Jeremías Gamboa, Julio Carmona, José Luis Ayala, Jorge Hurtado Caballero, Luis Hernán Castañeda, Luis Freire Sarria, Luz Vargas de la Vega, Luis Alvarado, Mario Vargas Llosa, Miguel Gutiérrez Correa, Miguel Ildefonso, Martín Guerra Muente, Maurizio Medo, Mariela Dreyfus Vallejos, Miguel Ruiz Effio, Max Palacios, Oswaldo Chanove, Olga Rodríguez Ulloa, Oscar Málaga, Otilia Navarrete, Pedro Escribano Taipe, Patricia de Souza, Percy Encinas C., Pedro Flecha, Rodolfo Hinostroza, Roger Santiváñez, Ricardo Sumalavia, Rosina Valcárcel, Richard Parra, Rodolfo Ybarra, Rafael Inocente, Rafael Espinosa Montoya, Rossella Di Paolo, Reynaldo Santa Cruz, Ricardo Falla Barreda, Santiago Roncagliolo, Sergio Galarza Puente, Sandro Chiri, Tatiana Berger Vigueras, Tulio Mora Gago, Teófilo Gutiérrez Jiménez, Ursula León, Victoria Guerrero, Víctor Quiroz, Víctor Coral Cordero, Violeta Barrientos, Walter Lingán, Willy Gómez Migliaro, Wilfredo Jesús Ardito Vega, María Elisheba Fuenzalida Bustamante, Gabriel Arriarán.



domingo, 23 de mayo de 2010

QUIERO TENER EL CABELLO COMO EL DE DYLAN

Quiero tener el cabello como el de Dylan

sentarme entre la cámara y el reflector y brillar por las rayas filantes de mi cabeza

Quiero tener el cabello como el de Dylan

Sentir que me desvanezco en cada portada de disco

Que soy un soplo del viento

Quiero que mi cabello, al compas del de Dylan, se reinvidique de tantos años de tijeras

Quiero sentarme al viento

Quiero que bob me mire en su espejo

Que se adelante y diga oh boy!, he looks like me

Quiero perdurar más que un crescendo finalizado en mezzoforte

Desafiar las leyes del pentagrama y alargarme de coda al fin ilimitadamente

Ser estupefaciente de las flores y conmemorar años frente al rio

Quiero destronar al hombre delgado y dejarlo sin balada

Quiero que mi cabello se afronte como una cascada

Que se caiga y vuelva del cielo a la fuente de mi vida

Quiero que se queme y le salgan frutos azules

Quiero ser infinito

Absolver el tiempo. Resolver los problemas. Conjurarnos en sonrisas

Quiero desigualar la acera frente a la casa mía

Desempolvar una funda

Enrollar quintas cuerdas

No enrollar mi cabello, que se vaya como el de Dylan

Quiero, finalmente, ser un rey sol con su luna creciente

Poder acabar poemas en menos de lo que dure un mes como diciembre

Quiero pasar un día en la vida

Y no mis años en una estafadora maquina

Quiero tener mi cabello como el de Dylan

sábado, 10 de abril de 2010

Where the sea can sleep and the moon dance waltz.


I would wish to be there, where the olives have silver color. I would wish to be there, where the birds are crystal; and never break. There, where the sea can sleep, the clouds dream about the green grass, and the moon dances the waltz.

I wish to sing millions songs of peace and to smell like alcohol. I wish to wish love and liberty to my soul. Heart and heat to my neighbors. And a brain that could wish too.

And of my imaginations. I wish to imagine everything that John Lennon wished. I would wish to be there and to hear the Mountain Sermon and the songs from my list.

I would wish to be like Mandela, Teresa and the little french. To love like my Lord and to have the hungry of Ghandi.

I would want love, fly, scream, sing, dance, play, feel, smile, to roam, to roam, to roam and more love.

Por: J. Osambela

domingo, 28 de marzo de 2010

PASTEL DE FRUTAS (Diálogo entre dos)


¿Pastel?


No, no me apetece.


A veces sueles ser tan cruel contigo mismo.


Mañana la veré otra vez, y no se que más decirle. Le he dicho todo pero no me oye.


Ya no debes comer más azúcar; el dulce te hace mal.


No sonrías cuando me hables.


Debes corregir tus razones para vivir.


A veces suenas como un aeroplano en los oídos.


¿Pastel?


No quiero.


¿Y las gracias?


No insistas. Me persigues.


Si la ves mañana no le digas nada, llévale un poco de pastel, es de frutas, y dile que la fresa es tu corazón.


Me devorará en absoluto.


Hay tienes eso es lo que quieres.


No, ahora pastel.

viernes, 5 de marzo de 2010

2 AÑOS, Y SIN RUMBO FIJO (ES LO MEJOR)

Hoy este blog cumple dos años. Se cumplen también dos meses de retraso desde que iniciamos el proceso de llevarlo a impreso. Todo falla, falla la memoria, falla la precisión, falla la lógica, la razón. No había caído en cuente de este segundo aniversario hasta que oía Isn´t it a pity deseando tener mi guitarra a mano. De pronto ello me llevo a alguna clase de libertad y entonces el blog entró en escena. No hay mucho que decir este año, lo hemos descuidado un tanto, quizá vengan tiempos mejores pronto, pero por ahora no, todos estamos sumergidos en trabajos, en rutinas, en razones, en un conjunto de hechos que sólo arroja una masa indiferente a todo, esa que desde un inicio nos dimos la tarea de abolir, al menos de nuestra vida. Nos está ganando, al menos estos meses nos los ha ganado ya. Sin embargo no se puede agachar la cabeza, uno no se vence, sigue el arte, sigue el blog, sigue el sueño y no la razón. Hoy mantengo la elegante esperanza que hace dos años vi nacer y que hace uno confirmé: el arte adelante, aún hay una luz que ilumina esta luna ¡que ilumina a estos Pierrots!

Feliz Aniversario número 2 LUNA DE PIERROT


Gustavo Lopez T.

viernes, 26 de febrero de 2010

PAJAROS

-¿eres un visitante?

-si solo eso y nada más

-¿de qué estás hecho?
-de plumas

-¿y porque vienes en una medianoche nebulosa?

-es lo que ocurre tras una larga espera

- ¿qué eres? ¿fantasma, ave, ánima o imaginación?

-bien has dicho, ave, y ave soy, pájaro que vuela oscuro entre las nubes

-¿no has de atacar?

-no es tiempo hoy, pero pronto lo será

-pronto con el plumaje has de aletear, y ni así lograrás un nombre señorial


-si ves una luz que se hace grande
-en algún momento se hará pequeña


-lo más tenebroso que hay es el cielo
-si no deja que brille el sol
-entonces el sol brilla en el agua
-si no deja que brille el sol
-entonces su luz se refleja intacta en el agua
-estás hecho de plumas
-y lo más tenebroso que hay es el cielo

-si eres ave en la noche y te atrapan las nubes

-si no puedes aletear
-lo más tenebroso que hay es el cielo

-es el aire el que nos enfría más arriba

-vuelve a la rivera plutoniana de la noche

-sí, pero en adelante, no aletearé, nunca más

jueves, 25 de febrero de 2010

UN ESTRUENDO SILENCIOSO DE ANGUSTIA II

(Segunda parte de un artículo sobre el expresionismo cinematográfico alemán)
PRIMERA PARTE AQUÍ

Cine silente, gritos silentes

No en vano, gran parte de las películas de este movimiento de inicios del siglo XX abarcó temas sobrenaturales, oscuros, ubicándose lejos de la luz de la razón; condensando, en cuanto elemento podían, el sentimiento de angustia que por dentro consumía a sus autores. La angustia, esa es la clave del expresionismo cinematográfico alemán, y los cineastas de esta etapa, entre los que destacan Fritz Lang y Friedrich Murnau, la supieron tomar de otras artes y, también, de su ambiente inmediato. Parece que las condiciones orquestadas confluyeron para reformar en un nuevo concepto la creación artística.

El expresionista recoge temas tenebrosos porque su espíritu es tenebroso. Sabe que la alegría del mundo externo es pura farsa, que no le sirve de nada para construir un arte libre, justamente, de lo moderno, de la lógica y del perfecto encajamiento de los sentidos con la realidad. Es necesario distorsionar, exagerar, transformar, para que se puedan mostrar verdaderamente los sentimientos, tal como éstos hacen sucumbir a una persona en su interior. Así deben ser trasladados, expresados.

En cuanto a los medios para expresarlos, tal como retumban dentro de un ser, estos fueron muchos en el naciente arte cinematográfico: desde la interpretación de los personajes y los escenarios que no sólo eran un fondo, sino parte de la historia y de la opresión que se cernía sobre todos, hasta la iluminación, que quebraba los planos y fijaba la atención sobre un personaje en especial, dejando en tinieblas todo lo demás que, por momentos, era el propio infierno.

El aprovechamiento de la sombra, y prácticamente el haberle dotado de vida es una libertad que se toman los expresionistas para acomodar su sentido del arte y darle fuerza. De las sombras nace la fantasía que vive en cada mente, en cada corazón. De las sombras se despiertan los sueños, y con ellos, las pesadillas que, como campanas de catedral se esparcen por el espacio cubriéndolo todo.

Las aves negras, dragones casi, sobrevolando el cielo en Fausto, son una muestra de la amenaza que se aproxima. Sutil, sin embargo, siempre un poco lejos, pero sin duda de que se acerca cada vez más, y que destruirá poblaciones enteras, como la peste llevada por el conde Orlock. La amenaza es lo más terrible del peligro. Es el terror de saberse atormentado.


viernes, 29 de enero de 2010

Musicology: Bleach


Es como un Eterno Retorno, pero hace tiempo que no escucho mucho a Nirvana, por lo menos no como cuando tenia 19 años. Y justamente recién me doy cuenta que el año pasado se han cumplido ya 20 años de cuando Nirvana sacó su primer LP...el gran y recordado "Bleach".
Ahora bien no es por que ya tenga dos décadas este disco, pero para mi el "Bleach" es el mejor disco de Nirvana. Aquí es cuando recien Kurt Cobain experimenta con un sonido más agresivo, con sonidos de guitarras mas toscas y bajos estomacales.

Ya ahora en el 2010, sólo me queda recordarlo y les dejo este video donde tocan la mayoria de los temas de ese disco. Y bueno, esperar hasta el proximo año, cuando toda la gente recuerde (y que va hacer así) los 20 años del "Nevermind". Hasta esa oportunidad




p.d: verdad...ahora que estamos en el 2010, se cumplen tambien 20 años del tambien recordado "Goo" de Sonic Youth

Por Mitchel L.

jueves, 28 de enero de 2010

UNA DE B. DYLAN

CONSEJO PARA GERALDINE EN UN CUMPLEAÑOS CUALQUIERA

Manténte en línea, manténte con el mismo paso.
la gente tiene miedo de aquel que no lleva su mismo paso.
les hace parecer tontos por llevar el mismo paso que los demás.
incluso podría cruzar por su mente que son ellos quienes
llevan el paso equivocado.
no corras ni pases la línea roja.
si te alejas demasiado en cualquier dirección,
te perderán de vista. se sentirán amenazados.
pensando que no forman parte de algo que
vieron cómo les sobrepasaba, sentirán
que allí está sucediendo algo que
no conocen. la venganza
aparecerá. empezarán a pensar cómo
desembarazarse de ti. pórtate
correctamente con ellos. si no lo haces,
lo tomarán como cosa personal. cuando
entres en contacto directo con ellos, cara a cara,
no ocultes lo mucho que les necesitas,
lo primero que harán será intentar que les necesites.
si eso no da resultado, te dirán
lo mucho que no te necesitan.
si no dejas translucir tristeza alguna
ante una observación como ésta, le
contarán inmediatamente a otras personas
lo mucho que no te necesitan.
tu nombre saldrá a relucir
en círculos donde las personas se reúnen
para hablar de todos aquellos que
no necesitan. empezarás a hacerte
famosa de esa manera. ese sin embargo sólo
conseguirá que la gente que no necesitas
en primera instancia
se pongo mucho más furiosa.
llegarás a ser
tema único de conversación.
ni que decir tiene, que esas personas
que no te necesitan empezarán
a odiarse por necesitar hablar
de ti. luego, también tú empezarás
a odiarte por causar tanto
odio. como puedes imaginar, todo
esto terminará en un gran festival de pistolas.
nunca te fíes de un policía con impermeable.
cuando te pida que te definas exactamente,
di que eres una matemático exacta.
cuando esté frente a ti, observándote,
no digas ni hagas nada
que él no pueda entender, creerá
que sabes algo que él no
sabe. lo tomará como un serio
golpe. reaccionará con ciega
rapidez anotando tu nombre.
emplea sus mismos términos. si
están pasados de moda y tú ya
los has superado, mucho más fácil
te será volver a ellos. di aquello que él
pueda entender perfectamente. dilo sencillamente,
sin subterfugios.
después que te oiga, puede
clasificarte como bueno o como malo. cualquiera
lo haría. para ciertas personas no hay más
que bueno y malo. en cualquier caso, eso
le hará sentirse importante.
lo mejor es mantenerse alejado de
esa gente. ten cuidado con
entusiasmarte... todo es temporal
y no permitas que te haga cambiar de opinión. si te
pregunta si vas a la iglesia, contesta siempre
que sí. nunca bajes la vista hacia los zapatos. cuando
te pregunte qué te parece Gene Autry
cantando sobre fuertes que van a caer di
que nadie es capaz de cantar eso tan bien como
Peter, Paul y Mary. cuando salga a colación
el nombre del presidente, cómete un cuartillo de
yogur y vete temprano a dormir... cuando
te pregunte si eres comunista, canta
América la bella con
acento italiano. zúrrale al barrendero
que tengas más a mano. si por un
casual te pilla desnuda en un
coche aparcado, pon la radio
a todo volumen y finge
que estás conduciendo. nunca salgas
de casa sin un tarro de manteca.
no te pongas
calcetines iguales. si te pide que hagas 100
flexiones fumígate antes con una libra
de desodorante.
cuando te pregunte si eres capitalista, ábrete
la camisa de un tirón, canta hombre puedes
dar diez centavos con tu
pie derecho adelantado y acto seguido
ponte a mascar un billete de dólar.
no firmes sobre ninguna línea de puntos. no
caigas en la trampa de criticar a la gente
que no hace otra cosa que criticar.
NO crees nada, sería
mal interpretado. no cambiará.
te seguirá el
resto de tu vida. cuando te pregunte qué
haces para ganarte la vida di que te ríes
para ganarte la vida. sospecha de quienes
te digan que si no eres amable
con ellos se suicidarán.
cuando alguien te pregunte si te preocupas de
los problemas del mundo, mira fijamente
a los ojos de aquel que te pregunta,
no lo volverá a hacer. cuando
te pregunte si has estado en la cárcel,
di orgullosamente que algunos de tus
mejores amigos te han preguntado ya eso.
desconfía de las paredes de los cuartos de baño en las
que no haya nada escrito. cuando te pida que te mires
a ti mismo... no te mires. cuando te pida
que des tu verdadero nombre... no lo des.


BOB DYLAN.

miércoles, 27 de enero de 2010

MOZART, SONIDOS DE LOS DIOSES



Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, a quien todos hemos conocido a través de la historia, la música, el arte y la genialidad, como Wolfgang Amadeus Mozart cumple hoy 254 años de haber nacido, y 248 de haber dado a conocer por primera vez su virtuosismo ante las cortes reales de la Europa del siglo XVIII.
Aquellos fueron los primeros afortunados en oírlo, en comprobar su maestría en la ejecución, y después en la composición –por que tan sólo con 6 años ya se encargaba de la tarea ardua y bendita de hacer música, la cual él ya tenía en su cabeza y tan sólo trasladaba a partituras-



Hace poco vi Amadeus, de Milos Forman, sobre la vida de Wolfgang desde que se trasladó Viena y conoce a Salieri, su legendario enemigo musical, y al cual muchos le atribuyen haber impulsado prontamente su muerte. Sin embargo todo esto forma parte de la leyenda, y aunque es innegable que una historia así sólo alimenta más las ansias y la admiración hacia un genio como Mozart y su vida, no hay nada comprobado sobre este hecho.

Nacido en Salzburgo, precedió en la llegada al mundo Beethoven, a quien conocería alguna vez en un encuentro no documentado que sin embargo también nos provoca, por lo menos a mí sí, una delicia de tan sólo imaginar que dos genios de tal talla hayan compartido un salón y hayan intercambiado palabras, quizá música también. Imaginarlo es una delicia, una delicia musical.

Al ver Amadeus imaginaba las facilidades que tenemos ahora. Si nos gusta un músico, o un grupo, pues asistimos a sus conciertos, compramos unos discos –quizá lp`s o casetes–, descargamos sus canciones de internet, las copiamos de un cd prestado, o las buscamos en la red, o en televisión para oírla, una y otra vez y seguir deleitándonos y entrar al parnaso que por un momento está cerca, muy cerca.



Pero en los años de 1700, qué hacía un hombre que oía una vez a Mozart y quería seguir rozando la eternidad de sus movimientos de ópera, de sus conciertos para piano, de sus sinfonías absolutas. Pues esperar que vuelva a ser interpretada. Al ver de espaldas al joven, risueño, atrevido y despreocupado -todo un artista- Mozart sentía la angustia de aquellos mismos afortunados que podían oírlo en vivo una vez, pero quizá sólo una vez, y nunca más.

Por estos días también ha salido a la venta el especial de Mozart que entrega el diario El Comercio en su colección de música clásica. Es bueno, aunque al escucharlo he extrañado algunas melodías. El Requiem se hace extrañar, claro que sí.

Pero que va, aunque no pueda oír al mismo Mozart guiar a una orquesta en cada crescendo, huir en una fuga, a través de la rapidez de la seguidilla de semicorcheas, puedo acudir a cualquiera de los beneficios que la tecnología pone a mis pies (aunque a mis manos es la expresión más acorde a estos tiempos). Un 27 de enero más para el genio niño. Feliz Cumpleaños Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus (Amadeus) Mozart.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...