lunes, 28 de junio de 2010

(LIKE A) ROLLING STONE - LA LUNA DE PIERROT Nº0



HANDREZ GARCÍA. Fotógrafo. Estudia Comunicación Social en la UNMSM. Repleto de fotos, las captura y luego las muestra desde Doble Miopía (http://doblemiopia.blogspot.com y http:// www.flickr.com/photos/doblemiopia) Es miembro del colectivo La Pizarra

http://issuu.com/lalunadepierrot/docs/lp0

El SUCIO BOLERO DE NICOLÁS - LA LUNA DE PIERROT Nº0

Entrevistado en un parque, Nicolás Cano, introvertido, pero extrovertido en su música, habla de sus varios proyectos como músico independiente y de sus gustos extravagantes. De paso abre su mundo Lo-Fi

¿Cómo empezó tu gusto o necesidad por ser músico?
Fue en el 2005, pero no fue necesidad, fue querer hacer cosas diferentes con mi música.

¿A qué llamas diferente?
Usar instrumentos que estaban a mi alcance. Un estudio es tiempo y dinero, y sentía ue me atrasaría, cuando arranqué quería hacer todo rápido, y a la vez no tenía nada planeado. Todo se ha ido dando poco a poco.

Actualmente ¿cuantos proyectos tienes?
El vals de Lucy Smith (que es más visceral y sombrío), Moon over Soho (pop experimental), Odin Aleria Kasparian (que es pop) San Malaquías (más rock), La loca de hojalata (experimental ruidista)y Xilofonmático (donde uso instrumentos de juguete, los compraba en cachina y los arreglaba).

Algo así como The Cure en su unplugged, o Sigur Ros.
Claro, pero ellos son más rock, lo mío es pop, folk. El rock necesita más implementos. Cada proyecto corresponde a diferentes estado de ánimo.

En tus influencias ¿qué música escuchas?
Empecé con metal, luego me pegué con el grunge, el rock; pero hace tiempo escuché una banda que hasta ahora sigo: Tiger lilies.

¿Qué tocan?
Algo así como cabaret, música tipo de circo, esa banda me pegó harto, pero siempre agarro una influencia para transformarla y buscar mi estilo, prácticamente desmenuzarlo.

Y tu proceso de composición lo realizas sólo o acompañado.
En sí, música y letra las hago solo, por ejemplo ahora grabo batería, guitarra eléctrica, trato de exigirme con el sonido que quiero. También he grabado a otras personas.

De dónde vienen los nombres de los proyectos.
Xilofonmático es la unión de Xilofón con que empezaba a grabar) y automáticos. Moon Over Soho, es una canción de Tiger lilies, El vals de Lucy Smith viene de una boliviana de 20 años que cantaba boleros y valses; era muy conocida, vino a Perú, y tras una discusión con su novio murió (conocí la historia porque en mi casa escuchaban música criolla)

Vives en San Miguel, pero antes en La Perla.
Sí, mi infancia, casi toda mi vida. Aún bajo al Callao, ahí están mis amigos, a veces duermo ahí.

Eres como Interpol, con su canción sobre Nueva York, ¿La Perla influye en tu música?
Bastante en realidad, Callao en general es para mí todo, soy parte de ello, me influye su ruido, su ambiente, la gente, los pasteleros, los choros (risas), sobre todo en El vals... Lo que pasa es que el Callao es nostálgico y melancólico, sus mañanas húmedas y nubladas, la frustración de los sueños que quedan a media caña. Y, a la vez, el mar influye mucho. Si te fijas, Liverpool, Manchester, que son cunas de rock, son lugares porteños, con fábricas.Yo veo todo esto romántico.

El rock nació de y para gente oprimida, de clase baja como en el Callao ¿tu también lo ves así?
Sí, es la voz de los jóvenes descontentos de donde viven. “Ellos” (los otros) han creado eso: la gente minoría, la gente fea. El rock es música de feos para gente fea para la sociedad, incluso gente bonita que quiere ser fea, por llamarlo así.

En estos últimos años, en el Callao, hay más bandas de rock, ¿cuál te agrada?
Una banda metal llamada Angelous, para el estilo trash está muy bien consolidada. Hay varias en el Callao, por ejemplo Kubrick, aunque no todos ahí son del puerto, tienen un estilo original

¿Cómo te has promocionado, con quién has tocado?
La verdad me he promocionado muy poco, me gusta que la gente me busque y se encuentre con mi música, es mejor. Y bueno, he tocado con Chico unicornio, Marco Chipana, Moldes, El mundo de peeval, Kinder, Mi jardin secreto. Teloneándolos más que nada.

Es el 2010 ¿cuál es tu perspectiva del rock peruano en lo últimos 10 años?
Ha mejorado bastante. Hay bandas y músicos muy buenos, la diferencia con otras épocas, es que éstas no son muy conocidas, a pesar del éxito logrado por mérito propio: Plug-plug, Space Bee, Mi jardín secreto, Gaia, etc. Además, ayudan las nuevas tecnologías: uno mismo puede grabar, o conseguir una pedalera en la cachina, arreglarla y gastar menos del costo real, igual con micros y amplis.

¿La tecnología ha hecho que surja el rock peruano esta década?
Obviamente por internet. Si no fuera por Internerds o la web nadie me conocería. Son pocos, pero me conocen.

¿Cómo mejorar la difusión del rock en Lima?
Que la gente escuche más y entienda, que no se cierre en “sólo escucho rock gringo porque está más avanzado”. Hay fanzines y records que apoyan bandas no conocidas. Los comunicadores no deben esperar el 2050 para publicar las bandas perdidas del 2000, que empiecen ya.

¿Próximos proyectos?
Grabar un disco en estudio con El vals..., tocadas en el C.C.España, Rafo Raez me está apoyando, disco con Xilofonmático, en lo que es distribución; seguir grabando por mi cuenta y más adelante hacer un colectivo de bandas con temática Lo-Fi.

¿Alguna anécdota?
Me olvido las letras, suena inverosímil pero tengo algo de miedo escénico y creo que a eso se debe. También una vez casi me llevo el bajo de Kinder. En realidad, varias veces la cago al olvidarme la letra.

My Space:
/elvalsdelucysmith
/moonoversoho
/xilofonmático
/odinakasparian


Mitchell Lanazca

http://issuu.com/lalunadepierrot/docs/lp0

BUTOH, LA DANZA SINIESTRA - LA LUNA DE PIERROT Nº0


Ankoku Butoh, o simplemente Butoh, es una forma única de danza, nacida en Japón, en la década de 1950, tras los bombardeos atómicos de Nagasaki e Hiroshima, por el ejército norteamericano, hecho que no sólo causó el rendimiento nipón, sino un holocausto que conmocionó al país. Pero Japón, el Imperio del Sol Naciente, desde la post guerra, supo cómo surgir, cual fénix de las cenizas, no sólo en su posicionamiento mundial, sino también en su misticismo artístico.

Butoh, que en japonés remite a enterrar lo pies para poder volar con los brazos, nace en los años 50 pero encuentra su realidad artística una década después, con los maestros Tatsumi Hijikata y Kazuo Ohno, quien a los 93 años, en su búsqueda del movimiento compactado y de la íntima expresión de los sentimientos que dejó
la repulsión a los bombardeos, se conmovió al ver cómo algunos sobrevivientes caminaban por las calles desorientados, con sus cuerpos quemados y con los globos oculares reventados y colgando sobre sus mejillas.

Precisamente, esa repulsión y asco al ver tan cruel imagen, no sólo del cuerpo mutilado, sino de la barbarie cometida, es la que lo lleva al afloramiento de la peculiar danza, que recoge antiguas tradiciones folklóricas japonesas, como el ya conocidísimo teatro Kabuki, además del teatro musical Noh, e influencias de movimientos europeos de posguerra, como el dadaísmo y surrealismo, pero especialmente del anterior expresionismo alemán.

El Butoh es una danza que, a diferencia de otras, ramificadas de la estética europea, encuentra la belleza en el vuelo y la fragilidad corporal, encuentra su nirvana, su punto de ebullición, en la pesadez del cuerpo, en la desorientación de los movimientos y la degradación humana, que se sumerge en la oscuridad de la agonía, y de la cual emergen movimientos adoloridos.

Desde un punto de vista técnico, utiliza a manera de expresión la sobrepotencia de las extremidades superiores, más que las inferiores; generalmente se danza desnudo por la naturaleza primitiva del movimiento y se pintan los cuerpos de blanco, como símbolo de muerte, que nace de una tradición oriental.

En suma, el Butoh es una vanguardia que crea, con imágenes de pesadilla, una danza donde los movimientos se eternizan en estampa y los contenidos alcanzan la densidad expresiva de verdaderas esculturas cinéticas.

Jean Carlo Osambela

http://issuu.com/lalunadepierrot/docs/lp0

*** - LA LUNA DE PIERROT Nº0

Breve es el silencio en los pájaros:
sus alas cubren de sombras mi cabeza.

Tus ojos – me acuerdo
(acostumbrado a tus cabellos sobre mi rostro) –
bajo la pequeña mañana verde
y el vuelo de golondrinas...

No alcancé más alas que un par de letras
agitadas tiernamente en el lomo
con cierto afán de poesía.


DANIEL BEDOYA RAMOS (Lima, 1986) Estudió Comunicacion Social en la UNMSM, especialidad de periodismo. Ha sido ganador en el concurso de poesía de la revista literaria Discursiva- 2008, publicado en su segunda edición; además en la Primera Antología Poética Catastasis 2008, de OREM (Trujillo). Es periodista del diario La República.

http://issuu.com/lalunadepierrot/docs/lp0

NADIE - LA LAUNA DE PIERROT Nº0

Nadie sabe mis cosas –dijiste tras beber el café y lo cavilé difusamente.

Y sí, Blanca, a la distancia puedo decirte que tienes toda la razón, nadie las sabe. Incluso en este momento no sé quién de los dos se ha descubierto: tú desde tu página en blanco o yo desde mi posición de lector de enciclopedia en medio de una madrugada sin sazón. Pero me miras y yo trato de adentrarme en tus letras, mientras, por otro lado huyes como la voz de una soprano, te escondes y burlas el contacto. Nadie lo sabe, en medio de la inmensidad de la cama, al prender mi vida con cada despertar y el siempre programa de un ofi cio sin ofi cio, con un control que nunca logra cambiar de canal, allí donde todos creen conocernos porque somos hombres y tenemos derechos y deberes y un cuerpo que puede analizarse y descubrirse si tenemos alguna enfermedad, porque somos una pizarra donde pueden desarrollarse logaritmos y escribirse recetas…

En el sortilegio aún mi medicina es espejo diluido, Blanca, aún en los refugios nadie, ni aún yo, logro saberlo o tal vez prefi ero ignorarlo. Ni aún incluso esta mansa cabeza en el regazo, esta sepulturera, ejecutora de milenaria katábasis, ha logrado llegar a esos límites en que mi cabeza es sólo un hueco abierto a la expulsión de toda calma y pierdo mi sombra y mi voz, donde crudamente hay alguien semejante a mí –lo sé aunque no tenga rostro–: siempre calla, me mira fi jamente, sin ojos, en el silencio, en extatismo absoluto…Busco a una mujer o a un animal entre los restos de las palabras que haz dejado. Y como para burlarte de los trucos literarios permitirás ciertos acercamientos, mas siempre serás el misterio de los rincones, el olor de la pérdida sin mirar atrás, sin importar ya esa vena cortada que sangra …Sí, Blanca, nadie sabe que estamos muertos, nadie.. Incluso en este momento no sé quién de los dos se ha descubierto.


CHRISTIAN ELGUERA OLORTEGUI (Lima, 1987) Ha participado en diversos recitales de poesía, conferencias, coloquios y congresos nacionales e internacionales. Actualmente es editor de Fix100, revista hispanoamericana de ficción breve. Es también miembro del comité editorial de la revista virtual de literatura El Hablador.

http://issuu.com/lalunadepierrot/docs/lp0

EL HOMBRE - LA LUNA DE PIERROT Nº0

Ya casi el hombre se va acostumbrando a no dormir, a mantener los miedos y a perpetuar sus culpas en horas de madrugada. La invención del remordimiento es fatal, más aún si se conoce de antemano (o si no se puede decir lo que se sabe) acerca del resultado terrible de una acción brutal. Brutalidad. Nada como la sinceridad para bajar al llano, a un llano en llamas y comerse la historia a borbotones y, entonces, botarla con espuma, con rabia, por un par de patadas en el estómago que no ha comido por días, que se niega a comer, a ser ese espacio de optimismo y alimentación, esa fuente de desarrollo. No se puede pedir nada más que el vaciado completo del ser por medio de la negación. A la sombra de un par de árboles el hombre se ampara, no quiere ser una fruta extraña, pero tampoco da frutos ya en vida, lo sabe, lo teme, lo piensa. Duda, y esa es su existecia. El hombre, con millones de golpes a 150 golpes por minuto se golpea y explota en no más de 10 segundos; duros, como miles de golpes. ¡Ah! la resistencia, la indiferencia y el descanso. Al fin, el descanso. El hombre de sabe entonces abatido, no ha luchado, pero cree que sí. Se sabe muerto y, entonces, alegre, se echa a andar.

Gustavo Lopez T.

http://issuu.com/lalunadepierrot/docs/lp0

JE SUIS PIERROT - LA LUNA DE PIERROT Nº0

La Comedia dell´Arte (siglo XVI) fecundó en personajes, situaciones y herramientas que han llegado, como herencia, a las artes escénicas de 5 siglos posteriores. Aún hoy su influencia se extiende, y ya no sólo en teatro, para mostrarnos a los personajes Pierrot, Arlequín, Columbina, Polichinela, entre otros. Para nosotros, es Pierrot quien brinda luz. Pero es sobre todo a través de su luna, la Luna, la que fue para él algo más, que para nosotros es algo más...


...Cuando se ideó este proyecto (vía blog) el nombre de La Luna de Pierrot nos pareció, sobre todas las cosas, original. Lo conocimos gracias a Pierrot, le fou (Godard) pero desconocíamos lo referente a la historia que lo encerraba junto a los demás tradicionales personajes. Sin embargo, luego de más de 2 años de llevar a cabo el proyecto virtual, su nombre nos representa, de manera auténtica, todo lo que sentimos referido al arte. Este es el Pierrot que ha sido, en sendas ocasiones, representado en pantalla, cuentos, poemas, telas, cantos, diseños, etc. Aquí repasamos a los más memorables, famosos, o quizá sólo a los que más nos gustan -o no, pero igual sorprenden-.


Tablas (y calles)
El teatro es la cuna de Pierrot. Las transformaciones del personaje, desembocadas en las penurias que vive, se fueron dando lugar desde su paso de Italia a Francia y al resto de Europa hasta hacer un Pierrot (nombre en Francia) o Pedrolino (en Italia) conocido hoy en todo el mundo por su vestido blanco, sus conflictos y sus desventuras. Su figura ha sido realmente explotada en expresiones de teatro popular en todo el mundo (y la verdad es que la tradición de Pierrot corresponde a una larga herencia popular). Su representación registra una alta variedad de situaciones, historias, desarrollos y características, aunque siempre rondando en torno a la pena de amor, al desencuentro, a la soledad.

Un texto de Ruben Darío, Pierrot y Colombina, la eterna aventura (1898) expone esta tendencia (irremediable) de Pierrot hacia el mundo denso y complicado de la angustia, o la ausencia de felicidad. Buen ejemplo de lo que la figura de este mísero y absurdo payaso -a veces, sirviente del destino- podría, o no podría, llegar a hacer. Como en las demás artes en las que ha sido representado, este Pierrot se configura desde sus penas para actuar en el mundo.

Sonidos de Pierrot
Por medio de una pequeña búsqueda acerca de canciones y músicos que se relacionen con Pierrot encontramos un breve racimo de temas que nos hablan de él. Y breve es el racimo formal porque gran parte de lo compuesto para y sobre Pierrot pertenece al siempre prolífico, variado y disperso campo de la canción popular, esa que se solía crear -o modificar- en cada ciudad o pueblo y tiempo, en cada vuelta de esquina. Hacia el pasado encontramos Pierrot Lunaire, pieza clásica con música del alemán Arnold Schoenberg (1912) sobre letra de Albert Giraud (1884). Este conjunto de 21 poemas fue inspirado en un viejo cabaret vienés, y habla de amor, sexo, violencia, blasfemia, una serie de temas controversiales para la época. Su hermosa expresión lírica, y temática, recuerdan las penurias que el pobre Pierrot hubo de soportar, refugiándose en o que más amaba, lo que era más externo para el mundo: la luna. Pierrot Lunaire (Pierrot lunar), nombre escogido por Giraud, no pudo ser mejor colocado. En el plano actual, tenemos a la banda británica Placebo. En su repertorio se encuentra el tema Pierrot, the clown, que por su toque sombrío y cálido se asemeja a la historia del personaje, y su letra habla sobre un olvido, un abandono, comparado con la suerte de Pierrot (“Asegúrate de pasar por acá/ estaré tragándome mi pena/ con el ceño fruncido/ como Pierrot, el payaso”).

También en inglés, está Three pennyPierrot (“pequeño pobre corazón”, dice uno de sus versos) de David Bowie (1970), o el más famoso Pierrot, hecho conocido por Lacrimosa; además de una banda contemporánea japonesa de rock-pop edulcorado llamada Pierrot, con toques sobre-exagerados, en todas sus dimensiones, sin mucha sintonía y autenticidad. En América Latina: Jaime Roos, músico uruguayo que fusiona sonidos y ritmos latinoamericanos, con la canción Brindis por Pierrot (1985, dentro del disco del mismo nombre) en la que hace una alegoría de sus vivencias, con trasfondo social, a través de la figura de nuestro protagonista. Son estas sólo algunas de las expresiones musicales -de un largo catálogo- que se refieren al querido, excéntrico y desdichado personaje.


Tonto…tonto y pobre Pierrot
El Pierrot más conocido del cine es francés (Pierrot le fou, Godard, 1965) y el primero, en lo que se puede llamar la prehistoria del cine, también lo es: Pauvre Pierrot (Émile Reynaud, 1892). Sí, 118 años nos separan desde que esta figura llegó, desde la Comedia del Arte, a lo que Reynaud llamó Teatro óptico, pero también ha recibido el nombre de Pantomima luminosa. Este Teatro Óptico estaba basado en el praxinoscopio, dispositivo por el cual se permiten ver imágenes en “movimiento” gracias a un mecanismo giratorio de espejos. Sólo que el artista y experimentador innovó proyectando las imágenes en movimiento -los personajes- sobre otra proyección estática: el paisaje o “escenario”. En Pobre Pierrot los personajes son Columbina, Pierrot, que la visita en su jardín enamorándola, sin ser correspondido, y Arlequín, que ha llegado antes al jardín y se oculta al ver a Pierrot, quien además sufre los golpes de Arlequín escondido; por ello, y la indiferencia de Columbina, Pierrot se va. Pobre Pierrot.


El otro Pierrot es el de Godard, de hace poco, 45 años nada más. Allí también hay Pierrot, pero no hay Columbina, no hay Arlequín, o los hay bajo otras formas. Pero es otro Pierrot, tonto, loco. Está en otro mundo y ronda modernas nebulosas del hombre junto a una excéntrica luna.


En colores

Varias son las formas a las que ha sido sometido Pierrot también en pintura. Se ha adaptado a cada movimiento, o cada movimiento se ha adaptado a personajes como él. En esta página se muestran dos: uno de los de Picasso, y el de Derain. Cada uno con distintas formas, 
pero con un elemento en común: la música. Por lo general la guitarra (o en sus primeros siglos mandolina, laud, vihuela, dependiendo de la representación) ha acompañado a Pierrot. Incluso en Pauvre Pierrot el “dibujo animado” es mostrado con un instrumento de cuerda, la música lo acompaña en su soledad


***

Hasta aquí un breve repaso por lo que ha sido Pierrot, desde la Comedia dell´Arte, por la historia del arte. Hay más, claro que sí; habrá más, también. Esta Luna de Pierrot espera concentrarse y ser un remanente de algún otro recuento futuro, en otro país, en otro continente, en otro planeta, quizá en la luna.

J. Osambela /
M. Lanazca /
G. Lopez /

http://issuu.com/lalunadepierrot/docs/lp0

LA RAZÓN Y EL ABSURDO - LA LUNA DE PIERROT Nº0

Leo Eureka, de Edgar A. Poe, y encuentro el siguiente pasaje: “En la construcción de una trama, por ejemplo, en la literatura de ficción, deberíamos disponer los incidentes de modo que no pudiéramos determinar, con respecto a cualquiera de ellos, si depende de otro o si lo sustenta”. De inmediato pienso en Julio Cortázar y en Rayuela. Ahora, este pensamiento corre por la siguiente línea: Poe–traducción–castellano–Cortázar; lo cual me lleva a una doble idea: Cortázar-admiración-Poe, y/o Poe-influencia-Cortázar (es bastante clara la admiración del argentino por el estadounidense, a quien tradujo al castellano).

La cita mencionada está inmersa en Eureka, un texto incomprendido, en tanto para muchos es incomprensible desde el punto de vista del mundo físico, material (uno de los aspectos que el libro pretende resolver para la humanidad), cuando no lo es tanto como obra “poética”, siguiendo la intensión que Poe señala. En Eureka la razón es la guía de los postulados del escritor. (Poe trabajó con la razón: buen ejemplo son sus cuentos de detectives o su ensayo El jugador de ajedrez de Maelzel). Sin embargo, el pasaje citado desencaja toda esa estructura para pintar de plano una salida, una superación.

He mencionado la influencia de Poe. Poe fue un renovador. Le dio cuerpo al relato corto tal como lo conocemos ahora, el cuento. A Poe, los cuentistas de hoy le deben mucho. Cortázar le siguió los pasos, pero no de manera formal, sino en intensión y dimensión. Fue otro renovador. Cambió las reglas del juego, y por ello está en la línea iniciada por el bostoniano: dar nueva forma; pero, además, hubo un elemento nuevo: al relato corto (a su obra en general) el argentino le agregó el absurdo.

El absurdo no es lo contrario a la razón. El absurdo es la salida a la razón, su superación. Cortázar quiere esa superación. Oponerla es colocarse a su mismo nivel, superarla es reconocer que la razón no es el conducto final del hombre. El absurdo de Cortázar desea suprimir la visión encapsulada y miope (la misma superación que identificamos en la cita de Poe).

Ese absurdo es una irracionalidad alcanzada no por falta de razón, sino porque justamente la rebalsa. Poe vislumbra ello, sabe cuál es esa superioridad y concluye el pasaje: “En este sentido la perfección de la trama es en realidad, o en la práctica, inalcanzable, pero sólo porque la que construye es una inteligencia finita” (racional).

La inteligencia finita -que muy bien señala y delimita Poe- es el barril donde caen todos los razonamientos repetitivos de la historia. El absurdo, la superación, el desenlace abierto, el desencadenamiento de situaciones sin orden en un relato, el no saber si “sustenta” o “depende” de otra es, por fin, desconmesurar los límites. Querer vencer la “inteligencia finita” es querer la superación del estancamiento existencial. La razón se encuentra bien donde está, pero jamás llegará a resolver lo que ciertos absurdos pueden alcanzar.

Gustavo Lopez T.

http://issuu.com/lalunadepierrot/docs/lp0

ATRAPADA EN SU DESNUDES - LA LUNA DE PIERROT Nº0

Se despiden sus pasos
del viento.

Una última caricia
para la prófuga del aire,
sus ojos dibujando su sonrisa,
aún ajena,
volcada de flores
y música.

Anochece
y muere entre sus manos
un pájaro con los ojos abiertos.
Anochece y muere,
lo sé,
sus labios desgarran
el frío aliento de su memoria,
a sus muñecas tendidas
en el árbol de la casa,
a su canto de perra gris
tras el espejo
tras el portón de los
jardines invisibles
y solemnes de horror.

Ella se despide del viento.

Ella es,
una llama.


LAURA ROSALES ALVARADO. (Lima-1989) Estudia Ciencias Administrativas. 1er puesto del Concurso Nacional de Cuento Juvenil “Cesar Vallejo” 2009 (INC-Municipalidad de Trujillo). Antologada en Suicidas Sub21 (Mondo Kronhela Literatura-Argentina, 2010). Conforma el colectivo de artes y letras JaulaCeniza y la banda de rock Kubrick. Bitácora: www.soyunsauce.blogspot.com

http://issuu.com/lalunadepierrot/docs/lp0

SPACE BEE, IT´S ALIVE - LA LUNA DE PIERROT Nº0

Que muchos fanáticos limeños del rock sean muy desleales a las bandas de su propia capital es inevitable, y más aún cuando las propuestas de éstas, en realidad, no son muy atractivas. Pero con Space Bee, en este su segundo disco, se da un caso de una de esas pocas bandas que forman el diminuto racimo de aceptación ante el “público rockero” local, público que a su vez no es muy condescediente con lo comercial de dicho género músical. En este álbum de tan sólo 9 canciones encontramos una propuesta muy cotidiana (por no llamarla simplemente “pop”) pues la banda deja de un lado lo experimental (aunque sólo un poco) para ir a un lado más rock y también más digerible. Tanto así que en esta placa hay más presencia de teclados que de guitarras, como en Yeah yeah, White moon -sin perder para nada ese lado rockero que caracteriza al disco- a diferencia de su producción antesesora.

Space Bee es muy respetada por la prensa escrita y por la escena “indie”, y digo “indie” no por influencia de bandas británicas, la cual obviamente posee, sino por sus significativos logros obtenidos por sí mismos, y pruebas hay. Qué banda latina llega hasta Londres y participa en el concurso de Glastonbury (aunque con algo de maña). Eso, prácticamente, es imposible.Sorpresivamente nos encontramos en una época en la que un cúmulo de bandas nuevas que se ponen metas a largo plazo con propuestas musicales muy interesantes, y siendo esta “abeja espacial” parte de dicho grupo, sí que está volando muy alto. Está viva. (http://www.myspace.com/spacebee)

Mitchell Lanazca

http://issuu.com/lalunadepierrot/docs/lp0

EDITORIAL - LA LUNA DE PIERROT Nº0

LUNA INTANGIBLE

El movimiento limitado dentro de un mundo lleno de paredes materiales exacerba la capacidad de ciertos seres. Aquellos que se rigen más por lo que no ven en vez de por lo que se les presenta como causas primeras. Buscan lo que saben que es superior a todo lo que a su alrededor se encuentra. Ya que todo en este mundo es tan oprimente, se liberan trasponiendo su propio ser sobre existencias inalcanzables para otros, o tal vez mejor sería decir inexistentes, pues esos otros ni siquiera mantienen una sintonización con lo que esta les pueda dar. Así, las presiones diarias se convierten en la lenta agonía de quienes ven en las rutinas la peor de las sentencias.

Sentencias que llevan a muchos al escape en la introspección, la soledad, o locura, según diría la mayoría de personas, de visión limitada. Soledad como la que vivía Pierrot, acompañado verdaderamente tan sólo de la luna, de la cual estaba enamorado y que para él era la única certeza que lo liberaba de sus demás compañeros de la Comedia del Arte, como Arlequin o Columbina, que rayaban en el materialismo. De esa manera, Pierrot veía en la luna una verdadera existencia, no como el resto; traspasaba la capacidad de su entorno y pretendía rodearse de un ente sublimador, intangible.
Así la Luna lo llevaba a sentirse más allá de la frontera de su mundo, como el arte lo hace con nosotros. Es de esta manera que La Luna de Pierrot, busca convertirse en un espacio de dos propósitos principales: la primera, ser -para nosotros- esa forma de liberación, de traspaso del muro que nos cerca, llegando a establecer dentro nuestro una conexión directa con lo que no pueden ver las personas que se ciegan. Y como segunda proposición tenderemos a mostrar mediante esa liberación personal, a los demás, aquellas otras formas de existencia que no pueden alcanzar, y que les son desconocidas. Todo ello simplemente desde una premisa básica: la de establecer un espacio sobre arte en su relación con cualquiera de nosotros, o ustedes. Así, enamorados de la Luna, enamorados del Arte.

Pierrot Wilhelm
Gustavo Lopez Tassara

------

LA NOCHE, LA LUNA

Entre mundos efímeros y superficiales, donde lo mecánico y material te limita la mente a hacer siempre lo que debemos hacer, sólo la imaginación como cuna de hechos reales y ficticios, nos hace saber que hay otro mundo paralelo.

La noche, oscura y aparentemente incierta, poco sería sin su lámpara, la luna, obra del Todopoderoso, quien la puso como ama y señora para cada lunático imaginativo, quien la tomaría como esposa, reina, y hasta diosa menor, a quien rendiría sonatas amorosas para satisfacer su existencia. Pierrot, otro lunático imaginativo, tan común y corriente, aquel triste artefacto humano, de quien todos se reían -al fin y al cabo esa es su vocación, sacar siempre del otro sus más superficiales (o remotas, según sea el caso) emociones y sentimientos- aunque para él, pobre de condición, no sea más que un ejercicio rutinario, el pan de cada día hasta la noche, que es donde puede ver a la novia, la dama inalcanzable de quien estaba y está plenamente enamorado, la Luna. Pierrot es una artista, un idealista, un soñador, y la luna para él, su musa incondicional, dotada de magia, hace que de el emerjan las más inexplicables sensaciones. En ella encuentra no sólo la cuna de lo fantástico, sino que es la causante de su catarsis, la mágnum de su existencia o inexistencia, según Pierrot lo anhele.

Precisamente este es el símil más fiel del arte para el artista. En el arte se encuentra esa luna, ama y señora, y en el artista, el lunático imaginágico: preso de sus fantasías, pero que encuentra la liberación en el arte, su fiel esposa. No importa la existencia que el común Pierrot, o artista, tenga, cuan infeliz o pobre sea, cuan rutinaria o mecánica sea su vida, es el arte, precisamente, ese vehículo de liberación, quien nos sostiene y nos mantiene vivos, que nos hace capaces, existentes o inexistentes (como anhelemos), y nos hace, como a Pierrot, otro ser, habitante de ese otro mundo paralelo.

Pierrot Legión
Jean Carlo Osambela Gonzales

------

PARAISO LUNAR
(Viajes sobre mundos imaginarios y/o existenciales)

Es necesario –oh hermanos míos– ponerle un subtitulo al encabezado de este texto (aunque no sé si sea el más indicado) para expresar de alguna forma esa salida o esa búsqueda que nosotros precisamos entender. “Imaginación”, una forma paralela de explicar nuestros mundos interiores, es la puerta principal de mi mundo que cruza de lo común a lo intangible; ver más allá de lo que el resto no ve o de lo que el mundo se niega a buscar. La mayoría de las personas también se encierra en una gran burbuja… que es el mundo, y ella les ofrece respuestas y refugios que no siempre son verdades concisas, en realidad, pocas veces lo son.

Escapar de lo rutinario mayormente provoca que nos “psicoanalicemos” -cada uno por su cuenta, y solos- (por llamarlo así), para darnos cuenta de la necesidad de saber o ver qué hay más allá de nuestros glasos y, como Pierrot al ver la luna, sentirnos seguros, como lograr estar en el mismísimo paraíso.

Para Pierrot la luna no era sólo la luna, era más que eso. Él era parte de ella, y ella parte de Pierrot, eran unión mutua, Pierrot entendía claramente que ella le daba a su vida esa existencia de tranquilidad que lo liberaba de su realidad.
Podía videar en ella todas las cosas hermosas que siempre quiso conocer y, a su vez, que nunca se pudo imaginar. La luna fielmente lo llevó a traspasar su imaginación. Era la llave de su puerta principal. En verdad, no sé (ni me interesa saber, realmente) si era amor lo que Pierrot sentía verdaderamente por la luna, pero sí creo que llegó a pensar que la luna estaba enamorada de él. Podría ser paranoico, pero si fuera así, es una paranoia que cualquiera se arriesgaría a vivir para sentirse mejor.

Pierrot Ruidos
Mitchel Lanazca Velorio

http://issuu.com/lalunadepierrot/docs/lp0

PRESENTACIÓN - LA LUNA DE PIERROT Nº0

La Luna de Pierrot:

Un proyecto de inspiración y creación artística, nacido como blog, y con actual forma intermedia de fanzine o folletín -o cualquier otro nombre que se le aplique-, tan sólo con la certeza de haber migrado al papel (impreso y virtual)

Con fecha de nacimiento original del 5 de marzo del 2008, La Luna de Pierrot ha sido, desde el inicio, la forma de expresión colectiva de tres buscadores del arte y de su sentido en ésta. La máxima que guía el proyecto es contemplar y vivir el arte dentro de la interpretación que le damos a la relación de Pierrot y la Luna: al interior de este número cero se encuentran los tres auto-manifiestos que dieron origen al blog y que prosiguen guiándonos hacia la Luna, donde se explica de manera personal -en una triada textual- dicha relación.

Queda dar la bienvenida y esperar buenos augurios para acercanos, y acercarlos, a la Luna que es el Arte.

http://issuu.com/lalunadepierrot/docs/lp0
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...